

Ciudad Juárez.- La huelga en las plantas de Electrocomponentes de México, que concentran a más de 5 mil trabajadores, ha sido aplazada por 15 días, informó la abogada laboral Susana Prieto Terrazas en una conferencia telefónica este domingo.
Inicialmente, la huelga estaba programada para este lunes 31 de marzo; sin embargo, tras una audiencia celebrada el pasado viernes, se decidió otorgar por ley una prórroga solicitada por la empresa hasta el 15 de abril.
El propósito de este aplazamiento es permitir que la empresa atienda las demandas de los trabajadores, entre las que destacan la firma del contrato colectivo y ajustes en el tabulador salarial.
Prieto Terrazas explicó que los trabajadores están solicitando un incremento del 25 por ciento en su salario como parte de la negociación.
En la audiencia que sostuvieron con directivos de Electrocomponenetes el pasado viernea, se determinó otorgar un tiempo adicional a la empresa para presentar una respuesta a estas exigencias.
La abogada enfatizó que el contrato colectivo de trabajo busca garantizar mejores condiciones para los empleados, incluyendo la revisión salarial anual y la evaluación de prestaciones cada dos años.
Además, recordó que desde el 2 de mayo de 2019, los trabajadores tienen el derecho legal de sindicalizarse y elegir libremente su representación laboral.
Prieto Terrazas señaló que 47 mil trabajadores en la ciudad han sido afectados por condiciones laborales desfavorables.
Advirtió que si las empresas intentan reducir prestaciones o precarizar las condiciones laborales, los trabajadores no deberían aceptar tales modificaciones.
Señaló empresas no deben resguardarse con falsos argumentoa para manipular los salarios se los trabajadorea como ea el caso se la incertidumbrs con el incremento o no de los arancelea.
Asimismo, criticó el esquema de reparto de utilidades en la industria, indicando que el 70% de las ganancias quedan en manos de la empresa, mientras que solo el 30% se destina a cubrir los gastos operativos y salariales de los trabajadores.
La abogada también resaltó que Ciudad Juárez ocupa el puesto 32 a nivel nacional en cuanto a salarios, y denunció que en el pasado se han otorgado contratos a sindicatos que no representan los intereses de los trabajadores, lo que ha generado un rezago en materia sindical.
Finalmente, Prieto Terrazas hizo un llamado al sector empresarial para que no obstaculice los incrementos salariales y permita que los empleados accedan a mejores condiciones de trabajo, pues considera incongruente que en pleno 2025 aún se presenten resistencias a estos cambios.