Empatizar y estar cerca de las personas es nuestro objetivo: Carlos Ortíz
Your browser doesn't support HTML5 video.
- Por Editora M
Ciudad Juárez.- La ciudad es una urbe fronteriza marcada por contrastes y resiliencia, enfrenta cada día desafíos históricos y contemporáneos que afectan tanto su dinámica económica como el tejido social de su gente.
En este contexto, el Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de su representación en esta ciudad, busca consolidar una visión transformadora con rostro humano, centrada en el bienestar, la justicia social y el desarrollo con equidad.
Carlos Ernesto Ortiz Villegas, titular de la representación del Gobierno del Estado en Ciudad Juárez, asegura que el modelo de atención estatal está enfocado en una premisa simple pero poderosa: "Servir bien, servir con empatía y estar cerca de la gente".
Esta filosofía se traduce en programas, infraestructura, seguridad y salud, pero también en una nueva manera de hacer política pública: más humana, menos burocrática.
Juárez es una ciudad que ha sido motor industrial del país. Con más de 340 mil empleos formales registrados ante el IMSS, sigue siendo una potencia maquiladora.
Sin embargo, la dinámica global, las guerras comerciales y las nuevas cadenas de suministro han planteado desafíos inesperados.
“Nos preocupa la incertidumbre industrial por los cambios en las reglas arancelarias y el nearshoring, pero la gobernadora está muy enfocada en blindar nuestra industria y garantizar el empleo para los juarenses”, explicó Ortiz Villegas.
Desde la administración estatal se trabaja para que el desarrollo económico no se quede en cifras macro, sino que llegue a la mesa de las familias.
Se impulsan proyectos de atracción de inversión con responsabilidad social y estrategias para fomentar la capacitación técnica de jóvenes y adultos en habilidades digitales e industriales.
MediChihuahua: un parteaguas en la salud pública
Uno de los mayores logros ha sido el programa MediChihuahua, que permite a personas sin seguridad social acceder gratuitamente a consultas médicas, exámenes, medicamentos, cirugías e incluso tratamientos oncológicos.
“Hay personas que nunca en su vida habían tenido la oportunidad de ver a un médico o recibir un tratamiento especializado, y ahora pueden hacerlo sin pagar un solo peso. Estamos hablando de vidas salvadas y dignidad recuperada”, afirma Ortiz.
Hasta el momento, más de 60 mil personas en el estado, muchas de ellas en Ciudad Juárez, se han beneficiado del programa.
Entre los servicios más solicitados están la detección de cáncer de mama, enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, y atención pediátrica.
En la ciudad, el programa se complementa con un moderno acelerador lineal instalado en el hospital estatal, que permite tratamientos oncológicos precisos, y con quirófanos móviles que llegarán próximamente a zonas vulnerables.
Centinela: tecnología que cuida vidas
En un contexto marcado por la violencia en años pasados, el gobierno ha apostado por una solución innovadora: la Plataforma Centinela, un sistema de vigilancia con inteligencia artificial, miles de cámaras y reconocimiento facial que, según Ortiz, ha logrado reducir los índices de criminalidad.
“Gracias a Centinela y al trabajo conjunto de fuerzas federales, estatales y municipales, Juárez ya no aparece entre las ciudades más violentas del mundo. No lo decimos nosotros: lo dicen organismos internacionales”, subrayó.
Además de la vigilancia, se han fortalecido los cuerpos policiacos, se han abierto más módulos de denuncia y se ha incrementado la presencia en zonas conflictivas.
El objetivo, dice Ortiz, es que los juarenses vuelvan a sentir confianza en sus autoridades y seguridad en sus colonias.
Atención social integral
El gobierno estatal reparte diariamente 30 mil desayunos escolares en 195 escuelas, la mayoría de ellas en las colonias más marginadas de la ciudad, donde muchos niños llegan sin alimento al aula.
Esta medida no solo combate la desnutrición, sino que también mejora el rendimiento escolar.
A la par, funcionan 400 guarderías en Ciudad Juárez, muchas operadas por mujeres emprendedoras, para apoyar a las madres trabajadoras.
Con horarios extendidos y personal capacitado, se busca garantizar entornos seguros y educativos para los niños.
Por otro lado, el programa NutriChihuahua, en colaboración con DIF Estatal, ha establecido comedores comunitarios en colonias como Anapra, Kilómetro 27, y el suroriente de la ciudad, donde miles de familias acceden a alimentos preparados con alto valor nutricional.
Justicia urbana para todos
En un esfuerzo por dignificar el transporte público, el gobierno estatal ha renovado más de 100 unidades del sistema BRT y de transporte convencional.
Las nuevas unidades cuentan con GPS, aire acondicionado y accesibilidad para personas con discapacidad.
“El transporte no puede seguir siendo un castigo para el trabajador. Tiene que ser seguro, limpio y digno”, afirmó Ortiz Villegas.
Asimismo, la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) ha invertido millones en mantenimiento de colectores, válvulas y ampliación de red hidráulica, especialmente en colonias como Riberas del Bravo, Senderos de San Isidro y Parajes del Sur, donde históricamente han carecido de agua potable continua.
En coordinación con organismos como COESVI, el estado ha entregado más de 1,200 títulos de propiedad a familias que durante años vivieron en la incertidumbre legal.
“No hay nada más valioso para una madre o un padre que saber que su casa ya es suya, que nadie se las va a quitar”, dijo Ortiz.
Atención digna
Una de las principales quejas ciudadanas era el maltrato o desorganización en oficinas gubernamentales.
Por eso se creó la Coordinación Ciudadana, que capacita a personal y organiza los módulos para ofrecer atención rápida, empática y eficiente.
También se organizarán Ferias de Servicios, como la que arrancará este 17 de mayo en el Parque de la Familia, donde se brindarán consultas médicas, entrega de lentes, asesoría legal, y más.
Ortiz adelantó que el proyecto del Centro de Convenciones se mantiene en pie, con estudios de factibilidad y un enfoque sustentable.
“Queremos que sea un detonante económico, turístico, pero también un espacio ciudadano, moderno y funcional, no un gasto innecesario.”
Se contempla ubicarlo en el área del Parque Central, pero sólo utilizando una parte del terreno sin afectar áreas naturales, y con un modelo de gestión público-privado que lo haga rentable y sostenible.
Carlos Ortiz Villegas concluye con una frase que resume la misión de la representación estatal en Juárez:
“Nuestro trabajo no es solo administrativo. Estamos aquí para escuchar, resolver y acompañar a la gente. La política pública no debe ser fría ni lejana. Debe tener rostro, voz y corazón.”
En medio de crisis, desigualdad y esperanza, Juárez no solo resiste, sino que avanza. Y detrás de cada avance, hay historias que, poco a poco, van dejando huella.